ESTIRAMIENTOS PARA LA ESPALDA
- Fisitar
- 20 nov 2017
- 2 Min. de lectura
¡Sólo necesitas unos minutos para realizar unos buenos estiramientos! ¿Por qué no hacerlos?
Estirar da más flexibilidad a tus músculos, mejorando la relajación muscular. En este caso, queremos hablaros sobre los estiramientos relacionados con la espalda; son importantes para evitar contracturas indeseadas, prevenir daños o mejorarlos (como la lumbalgia), relajar el tono muscular, o simplemente para mantener activa su musculatura.
Os dejamos un breve tutorial de una tabla de estiramientos de la espalda que os puede interesar para ejecutarlos correctamente:
-Primer ejercicio: Para realizarlo es importante que mantengas los dos hombros pegados al suelo. Cruza una pierna flexionada y sujétala con tu mano contraria. La cabeza debe seguir la dirección del brazo opuesto para aumentar el estiramiento.
-Segundo ejercicio: Como se puede observar es un ejercicio muy sencillo que nos puede ayudar a relajar la musculatura dorsal y lumbar. Simplemente colócate boca arriba en el suelo, preferiblemente en un lugar cómodo como una esterilla, y lleva tus rodillas flexionadas hacia el pecho procurando mantener los codos alineados con las muñecas y mantener la espalda bien pegada al suelo (sin levantar las escápulas)
-Tercer ejercicio: Colócate “a cuatro patas”, en esta postura es importante colocar las manos un poco adelantadas y con la espalda recta, sin aumentar la curvatura normal de la zona lumbar. Continúa desplazándote hacia atrás flexionando las rodillas. Para aumentar la intensidad del estiramiento intenta bajar lo máximo posible aproximando el pecho hacia el suelo y llevando las manos más lejos, sin olvidar no levantar el trasero de nuestros talones.
-Cuarto ejercicio: Este ejercicio, junto con el siguiente, está más centrado en la zona cervical. Colócate de pie con las piernas ligeramente separadas. Inclina la cabeza hacia delante ayudándote con las manos (observa el vídeo para guiarte)
-Quinto ejercicio: Inclinamos la cabeza hacia un lateral con un ligero desvío hacia delante. Podemos dejar el brazo contrario estirado o, para aumentar el “alargamiento” colocarlo en la espalda bajando el hombro, como se puede apreciar en el vídeo
No olvides que cada estiramiento debe durar entre 10 y 20 segundos y debes realizarlo de forma lenta, sin brusquedades.
留言