top of page

TERAPIAS INVASIVAS (NEUROMODULACIÓN)

  • Fisitar
  • 17 nov 2017
  • 2 Min. de lectura

La neuromodulación percutánea ecoguiada es una de las técnicas tratadas en el II Congreso Internacional de Fisioterapia Invasiva (siendo una de las recientes incorporaciones) donde se ha presentado como técnica capaz de mejorar el control neuromotriz y han dado a conocer los patrones a seguir en su práctica clínica y seguridad, demostrando así que es una técnica efectiva y segura en manos del fisioterapeuta. Numerosas razones explican el éxito que la fisioterapia invasiva está teniendo en España.

La primera de las razones es que España es uno de los países pioneros en impartir cursos formativos sobre este tipo de fisioterapia; destacando también que muchos libros referentes en fisioterapia invasiva han sido escritos por autores españoles.

La segunda es gracias a la ecografía; su extendido uso entre los fisioterapeutas españoles ha permitido que la aplicación de técnicas como la neuromodulación pueda hacerse de forma segura y eficaz. Sin olvidar claro, el apoyo institucional de los colegios profesionales (AEF) que han ayudado a tener un respaldo corporativa y a que, esta prácitca clínica esté cubierta por el seguro de responsabilidad civil. Además de empresas del sector como PRIM-Fisioterapia que han desarrollado agujas y equipos específicos.

Podemos ver que pese a ser técnicas que se definen como invasivas han tenido éxito, algo que puede sorprender. Este es debido a que realmente es mínimamente invasiva ya que, se emplean agujas de grosores muy pequeños, el tiempo que se aplican es reducido y además al ser técnicas eficaces el número de sesiones necesarias para la mejoría es reducido también.

A parte de haberse demostrado su eficacia para tratar desde afectaciones del tendón de Aquiles a dolores en la musculatura del hombro también sirve para prevenir. En situaciones de fibrosis tras una lesión muscular; mejorando la situación del tejido y disminuyendo el riesgo de caída.

Finalmente decir que donde mejor han funcionado estas técnicas ha sido en el ámbito de la cronicidad y el dolor neuromusculoesquelético, donde la fisioterapia convencional fracasa en múltiples ocasiones. Además se están desarrollando ensayos clínicos en los que se pretende afirmar la efectividad de estas técnicas (en concreto la punción seca, la neuromodulación, la electroacupuntura y la electrolisis percutánea) en el tratamiento de la lumbalgia; una de las más comunes dolencias.


 
 
 

ความคิดเห็น


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017. Creado por fisitar

bottom of page